sábado, 13 de junio de 2015

Regiones Turisticas y sus areas

                Región de la Historia
Esta región guarda valiosos testimonios de nuestro pasado aborigen y colonial. El camino real fue el germen de muchas poblaciones como las que nacieron como postas para apoyo del viajero.
El área norte y área sierras chicas ofrecen sus paisajes definidos por el relieve de los cordones montañosos, la vegetación autóctona y la frescura de los cursos de agua.

                                  











     Región de Traslasierras
Se asocia a la imponencia de las sierras grandes. Brinda un clima singular ya que su paisaje alterna en parte lo agreste y en parte una frondosa vegetación. Los principales corzos de agua son el Rió Mina Clavero (de aguas frías) Y 
el Rió Panaholma (de aguas templadas), que al unirse dan origen al Rió de los sauces que desemboca en el dique la Viña.



       Región de los Grandes Lagos
Sintetizar las características de la región implica rememorar la fuerza de la montaña y los ríos caudalosos, que han permitido generar importantes espejos de agua. Esta también es historia y tradición, lo que constituye un mosaico de alternativas para los visitantes. Abarca las áreas de: Paravachasca, Calamuchita y Sierras del Sur.





         Región de Punilla
El valle de Punilla constituye, por la calidad y variedad de sus recursos una región turística por excelencia.
Se puede disfrutar de una calificada hoteleria o bien disfrutar lo natural en algunos de los campings a orillas de los ríos o espejos de agua. Es posible practicar variados deportes, desde el vuelo en ala delta, equitación y deportes náuticos. Cuenta con un calendario de diferentes eventos y espectáculos, exposiciones y museos, todos se ubican en una paleta rica en alternativas. 

    Región de Fortines Lagos y Lagunas 
La pampa es el soporte geográfico de la región. 
Los campos dedicados a la agricultura y a la ganadería fueron otras tierras de Pampas y ranqueles. El paisaje alterna al vendedor de los cultivos. 


   Región de Mar Chiquita
La Mar Chiquita o mar de ansenuza ofrece su particular ambiente, su extenso horizonte azul con la presencia de una abundante fauna.
A sido declarada reserva natural provincial e integrada a la red hemisferica  de reserva de aves playeras.





       Región de la Capital

Córdoba nació del deseo de vincular el alto Perú y el rió de la Plata, ubicada en un valle, nudo de confluencia de numerosos caminos. Es destino turístico por su historia y por su presente llena de actividades culturales y recreativas. Su universidad atrae a científicos y técnicos y sus centros de compras posibilitan el esparcimiento y recreación. 


Córdoba posee una calificada oferta de hoteleria y gastronomía. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario